Constructores de Paz: Niños, Niñas y Jóvenes Constructores-as de Paz
- Behavioral issues
- Boys' development
- Education
- Play
- Youth development
- Youth leadership
- Community development
- Abuse & violence
- Conflict resolution
- Mediation
- Tolerance
- Human Rights
- Gender equity
- Vulnerable populations
- Freedom of Information
- Citizen participation
- Democracy & voting
- Ethics
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Poblaciones marginadas/ discriminadas, Decisores políticos, Jóvenes.
Niños y niñas desde los 3 años vinculados a Instituciones educativas, sus familias y agentes relacionales.
Concientización, Alianzas, Organización comunitaria, Educación, Investigación e información.
Procesos de socialización y subjetivaciones políticas de niños, niñas y jóvenes
La articulación entre los procesos de formación, investigación diseminación e incidencia en política pública desde las voces de niños, niñas y jóvenes en relación a sus agentes socializadores, le han permitido a este programa un ejercicio permanente de adaptación y apropiación en las comunidades que le han permitido permanecer por más de 18 años. esta experiencia ha resignificado los proceso de construcción de prácticas educativas en torno a los Derechos humanos, haciendo de estos más que simples ejercicios de reflexión sobre estas titularidades y llevándolas a ejercicios efectivos de construcción de capacidades para disponerse en las oportunidades que existen. Esta complementariedad hace de este un proyecto innovador, capaz de resignificarse y ofrecer alternativas frente al contexto colombiano.
El proyecto desarrolla una estrategia de formación de formadores con los niños, niñas y jóvenes quienes a su vez trabajan junto con los adultos que acompañan sus procesos de socialización (docentes, familia, líderes comunitarios) para ajustar la propuesta educativa para la construcción de paz que está a la base del proyecto y hacer la multiplicación a sus pares en sus instituciones. Esta propuesta tiene 8 módulos desarrollados con metodologías lúdicas, creativas, participativas y dialogantes, desde las cuales los participantes desarrollan 5 potencialidades (capacidades): Afectividad, Ética, Comunicación Asertiva y Efectiva, Creatividad para la Transformación Positiva de Conflictos y Política. Con estas capacidades los participantes construyen proyectos participativos con los que logran desplegar lo que llamamos su subjetividad política, entendida como las capacidades para construir alternativas que les permita mejorar sus condiciones de vida en los territorios más próximos en los cuales habitan cotidianamente (salón de clases, barrio, entorno familiar, etc.)
En las Escuelas y Colegios, el proyecto se articula curricularmente, transversalizando sus acciones y favoreciendo la sostenibilidad de las capacidades instaladas.
Actualmente, este proyecto tiene una alianza fundamental a través del Consorcio: "Niños, Niñas y Jóvenes Constructores de Paz: Democracia, Reconciliación y Paz”, de la fundación Cinde, la Universidad de Manizales y la Universidad Pedagógica Nacional. Este consorcio desarrolla el Programa “Sentidos y prácticas políticas de niños, niñas y jóvenes en contextos de vulnerabilidad en el Eje Cafetero, Antioquia y Bogotá: un camino posible de consolidación de la democracia, la paz y la reconciliación mediante procesos de formación ciudadana” avalado por Colciencias y que se respalda en una red de 8 organizaciones de diversos sectores: Estado, ONG, Empresa privada.
Entre el año 1998 y 2002, el CINDE en cooperación con varias instituciones: Universidad de Manizales, UNICEF, Fundación Restrepo Barco, Fundación Niños de los Andes y Save the Children UK, adelantó un Proyecto denominado “Niños y Niñas Constructores/as de Paz”. Este proyecto se trabajó con 21 escuelas y colegios del Eje Cafetero y 8 instituciones de protección de la región. Gracias a su impacto- unido a los alcances de las experiencias del programa de adolescentes de Plan Internacional- terminó generando una nueva propuesta denominada “Jóvenes constructores/as de paz”; la cual se originó pensando en avanzar en el campo de la formación para la construcción de paz con poblaciones juveniles y en continuar ahondando sobre aspectos como la democracia y la ciudadanía. La propuesta educativa “Jóvenes Constructores/as de Paz” inició su primera fase en el 2003 en 3 Regiones del país: Atlántica, Pacífica y Andina, en 8 departamentos, 35 instituciones educativas y tres organizaciones juveniles, tanto de áreas rurales como urbanas pertenecientes, en su mayoría, a estratos socio–económicos 1 y 2.
A partir del segundo semestre del 2007 hasta el 2011, en alianza con UNICEF, se realizó el proyecto “Educación para la Ciudadanía y la Paz” en los municipio de Corinto y Puerto Tejada (Cauca), Lorica y Sahagún (Córdoba) y María la Baja y El Carmen de Bolívar (Bolívar). En este proyecto, la formación se desarrolló a través de estrategias pedagógicas, comunitarias, comunicativas y de incidencia en política pública. En el marco de la última estrategia los y las jóvenes identificaron la necesidad de continuar la formación en procesos de construcción de proyectos sociales, desde los cuales pueden dar continuidad y viabilidad a su propuesta de generación de espacios de participación local para otros jóvenes. En este sentido, se propuso para el año 2008 la continuidad del proceso en Corinto con una segunda fase, que consistió en un diplomado en “Formulación, Gestión, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo social”.
En el año 2007 se adelantó un proyecto con la Secretaría de Educación de Cartagena de Indias, con la participación de jóvenes de los Gobiernos Escolares, representantes de las Asociaciones de padres/padres de familia, docentes y directivas de 15 Instituciones Educativas de la zona urbana y rural del municipio en el que se desarrollaron temas cercanos a la propuesta que aquí se presenta. Así mismo, entre el 2010 y el 2011, con el apoyo de la Fundación Mi Sangre, se implementó el proyecto Niños, Niñas y Jóvenes Constructores-as de Paz en Cocorná y Granada (Antioquia).
Entre el 2011 y 2013, se desarrolló el Programa en tres Centros Educativos del Corregimiento el Remanso-Manizales. En dichos Centros, participaron alrededor de 225 niños y niñas de básica primaria, 27 docentes y 4 directivos. Desde el 2013, se implementa el Programa en la Fundación Amiguitos Royal, ubicada en la localidad de Usaquen, donde se busca fortalecer los potenciales del desarrollo humano y promover prácticas de convivencia pacífica en las niñas y niños entre los 7 y 11 años de edad.
Entre 2013 y 2014 se ha desarrollado el programa de con la Fundación Social en las localidades de Bosa y Kennedy con una estrategia de formación de maestros formadores que desarrollan el programa en sus instituciones.
De manera permanente se han desarrollado diversos procesos de formación con escuelas y colegios del Eje Cafetero. De esta manera se avanza con 12 instituciones educativas de Manizales, Villa María y Armenia con una participación de aproximadamente 600 participantes.
Este proyecto se ha vinculado permanentemente a procesos de Política pública de educación desde el programa de Competencias Ciudadanas, la cátedra de Paz y ha sido consultado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, con el animo de apoyar la construcción de una propuesta de pedagogía para la Paz. Este programa además ha asesorado al Ministerio de Educación de La República Dominicana en la construcción del programa Nacional Cultura de Paz y Buen Trato.
Localmente el programa participa en Mesas de Política Pública como la de infancia, adolescencia y Juventud en la formación del programa de Personeros estudiantiles a partir de su formación para la participación y los derechos humanos. También se vincula con la secretaria de Educación en la mesa de Proyectos Pedagógicos para el Desarrollo humano, encargada de pensar estrategias de participación, paz y convivencia en las escuelas y colegios de la ciudad.
Es necesario pensar los Derechos humanos más allá de proceso de formación en las titularidades y poder construir herramientas que permitan formar capacidades e interacción con los escenarios de la Política para crear oportunidades que validen la voz y la acción de niños, niñas y jóvenes en relación con sus agentes socializadores; aquí la escuela tiene un rol fundamental, pero es necesario pensar en acciones que vinculen la familia, y la comunidad para potenciar escenarios más pertinentes en torno a los Derechos Humanos.
Comentarios
Gracias por compartir tu trabajo! Muy bien hecho, muy sostenible! Solamente, me hubiera gustado tener mas informaciones y detalles sobre sus acciones.
Hola Marine, Buenos días.
Nosotros trabajamos en una estrategia de formación de formadores con los niños, niñas y jóvenes quienes a su vez trabajan junto con los adultos que acompañan sus procesos de socialización (docentes, familia, líderes comunitarios) para ajustar la propuesta educativa para la construcción de paz que está a la base del proyecto y hacer la multiplicación a sus pares en sus instituciones. Esta propuesta tiene 8 módulos desarrollados con metodologías lúdicas, creativas, participativas y dialogantes, desde las cuales los participantes desarrollan 5 potencialidades (capacidades): Afectividad, Ética, Comunicación Asertiva y Efectiva, Creatividad para la Transformación Positiva de Conflictos y Política. Con estas capacidades los participantes construyen proyectos participativos con los que logran desplegar lo que llamamos su subjetividad política entendida como las capacidades para construir alternativas que les permita mejorar sus condiciones de vida en los territorios más próximos en los cuales habitan cotidianamente (salón de clases, barrio, entorno familiar, etc.)
Gracias por escribir Marine, seguiremos en contacto.
Julián Loaiza
Buenos días, me parece muy interesante y buena la idea de contribuir al desarrollo trabajando desde la voz y la acción de niños, niñas y jóvenes puesto que son buenas formas alternativas de transformar positivamente los conflictos, sin embargo al leer el proyecto, no me es muy clara la la solución que se está planteando, si se mejora su formulación y se hace más entendible podría tener mejores resultados en este tipo de convocatorias.
Stay games’ gambling is finding yourself being more and more famous today and you may comprehend that which you are speaking about just in case you have got ever experimented with that. accessfurniture.org
ust concerning everyone would certainly instead be employed by by themselves than used by someone normally. The the fact remains that many individuals will continue to be right inside the job the specific hate. businessfinancials.org
Travel had been expensive enough, isn't this kind of? The value of flights, cruises, accommodations, ground carry, food along with activities along with entertainment are already high enough. I don't know about someone, but We all work challenging for our money, when I quest, I need to keep equally as much of my own profit MY OWN pocket as possible. Is vacation cover absolutely essential or possibly a luxury? dehchotravel.org
Community wellness education may very well be an cloudy term. It teaches the ultimate way to improve any person’s well being, and may well involve just a couple of people, or the particular populace of several countries. A thing that can severely threaten the specific physical, emotional, or faith based health of numerous people, goodhealthalliance.org
We all provides outstanding learning PLC, SCADA, Business automation plans, AC powerplant & AIR-CON drive plans in Nashik, Mumbai. careercorridors.org
You can find numerous ways so that you can redecorate your household room. Most people start out with obtaining a fresh Amusement endure however aren’t typically sure just what style they are trying to find. Here can be a few several types of stands that may surely determine process less difficult. generalmagazine.org
Our own forefathers needs to have never fathomed which usually their youngsters would meet view a period regarding i-phones and also iPads! What to say of the? Some 2 decades ago, even many of us didn’t recognize that we would certainly meet see this sort of technological advancement as this kind of! techtoolsforactivism.net